Trazar metas alcanzables, la clave para cumplir tus propósitos
28 de Enero de 2020
Es común que al
inicio de cada año nos planteemos propósitos para cumplir durante su transcurso,
sin embargo, al pasar los primeros meses ese ánimo desaparece poco a poco
quedando solamente en una buena intención.
Según estudios
de la Universidad de Scranton, tan solo el 8% de las personas alcanzan sus
objetivos propuestos, otros
confirman que el 25% de las personas no logra mantener sus metas más allá de la
primera semana de enero. El 77% renuncia después de la segunda semana y el 40%
se rinde luego de los seis meses. (Gómez, 2019)
En entrevista con
la Coordinadora de Psicología de CESUN Universidad, la Maestra María Guadalupe Rodríguez
Pérez nos invita a analizar cuál es la raíz de esa motivación que nos hace
querer cumplir ese propósito.
·
¿Qué te motiva?
Comentó que ya
sea que nuestros propósitos sean bajar de peso, hacer ejercicio o terminar ese
proyecto que posponemos, es importante explorar de donde viene la intención de
querer hacerlo, es decir, convertir lo inconsciente en consciente y una vez
claro, avanzar.
·
Metas a corto plazo.
Recomendó que
las metas que nos planteemos sean a corto plazo y así podrá ser más sencillo
cumplirlas, por ejemplo, en lugar de dejar el azúcar de inmediato, comenzar en
disminuir las porciones de su consumo paulatinamente.
Una investigación científica revela que
las personas renuncian a sus propósitos de año nuevo debido a la carencia de
autocontrol, el exceso de estrés y las emociones negativas. Entre las
estrategias más efectivas para lograr los objetivos deseados destacaron el
refuerzo positivo, la fuerza de voluntad y el control de los estímulos. (Nuñez, 2020)
Según la página web EL Excelsior
refiere que Ray Williams, autor de Breaking Bad Habits, recomienda centrarse
en pocos propósitos, pero alcanzables, enfocarse los 365 días del año, hacer pequeños
progresos y disfrutar de los avances, también buscar acompañamiento en este
camino y a quien poder rendir cuentas, celebrar los éxitos que se alcancen poco
a poco, enfocarse en pensamientos optimistas y concentrarse en el presente.
La Coordinadora
de Psicología de CESUN Universidad agregó que la época en la que vivimos nos
hace querer resultados en un instante cuando estos deben ser progresivos por lo
que aseveró que la constancia en lo poco puede hacer la diferencia en un
futuro.
Comentarios
Publicar un comentario